ARTE URBANO
1.GRAFFITI
(Palabra plural tomada
del italiano graffiti, graffire) o pintada a
varias formas de inscripción opintura, generalmente sobre
mobiliario urbano. A grandes razgos el graffiti es
una forma de expresión artística, que tiene sus origenes contemporaneos en
la ciudad de New York dentro de los 60's, los primeros graffiteros comenzaron a
plasmar sus firmas propias por el echo de conseguir un renombre ante la
sociedad urbana, al paso del tiempo el graffiti evoluciono hasta convertirse en
trazos sumamente complicados, en tercera dimensión, con técnicas de luz
y sombras, asi como dibujos anexos, todo esto con el afan de que
el graffitero haga notar en letras lucidas su firma.
Este movimiento consiste en crear un diseño que luego se llevara a la
calle. Los elementos utilizados son una computadora, hojas de impresiones
o platillas de plástico, adhesivo vinilico, agua, tijeras(opcionales).
Estos posters o plantillas llevan imágenes representando elementos
relacionados con la política, la sociedad, esta quizá sea una de las
formas de expresión urbana mas intensas ya que al ser símbolos
definidos en su principal imágenes estas pueden decir muchas cosas mas que una
palabra, este tipo de expresión es la nueva cara del graffiti clásico, con
un roll mas demostrativo e ilustrativo pero a la vez con una ideología mas
compleja. Esta corriente de expresión urbana es llamada como Post Graffiti.
2.EL BREACKDANCE
Nació en los guetos de EEUU en
los años 80. Los afroamericanos crearon una danza como medio de
expresión juntando danzas ya creadas, como el Charlestón, la
bachata, la salsa; y también de ciertas artes marciales como la capoeira.
Es un baile que combina una serie de movimientos aeróbicos y
rítmicos, influenciados desde bailes aborígenes, artes marciales, gimnasia, y
el funk. La lista de los movimientos es enorme y requiere gran
dedicación y disciplina para llevarse a cabo. Los movimientos del B-boying se
pueden clasificar en 4 ramas:estilo o Top Rocking(baile de arriba),
footwork o potros(trabajo de pies), power moves (movimientos de poder) y
freeze(congelados).
3. RAP
Es un tipo de sprechgesang o
recitación rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía surgido a
mediados del siglo xx entre la comunidad afroamericana de los estados unidos.
es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a
menudo también se lo llame metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop.
aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por
un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat. los
intérpretes de rap son los mc, sigla en inglés de "maestro de
ceremonias".
Este género surge a causa de la necesidad que tenían los ciudadanos de
expresar a la sociedad todas aquellas vivencias que acontecían en aquellos
entonces, lo temas principalmente era la violencia, el sufrimiento, el amor, y
la situación social en la calles.
4. Parkour
El Parkour es el arte del desplazamiento. Es
trasladar tu cuerpo de un lugar a otro, ya sea en un medio urbano o natural,
valiéndote únicamente de tu cuerpo. Parkour es también el método de
entrenamiento realizado para llegar a practicar ese movimiento, por lo tanto no
solo es el fin, si no también el camino. Correr, saltar, trepar, reptar o
salvar obstáculos son parte de los recursos necesarios en la práctica del
Parkour, donde también será necesaria una preparación mental para ir superando
miedos y barreras psicológicas al afrontar retos que exigirán dar el 100% del
rendimiento del practicante.
Parkour (de la palabra francesa parkour,
recorrido en español) es el término más aceptado para nombrar la disciplina. En
su origen el grupo Yamakasi llamaba a este movimiento “El arte del
desplazamiento”, más tarde con la separación de David Belle y Sébastien Foucan
del grupo fue cuando estos dos le cambiaron el nombre para desmarcarse por el
de Parkour en Francia y Freerun fuera del país. Y de ahí viene la tercera
acepción, Freerunning, que se hizo famosa cuando Foucan junto a otros traceurs
(quien hace Parkour) popularizó el término en dos reportajes para la televisión
inglesa, Jump London y Jump Britain.
A principios del 2000
cuando empieza a hacerse notoria la llegada de la disciplina a España. Pequeños
grupos de traceurs van surgiendo en ciudades como Málaga, Madrid o Lleida, y
decenas de practicantes van dando ya sus primeros pasos también en otras tantas
ciudades. Ya en la actualidad, sería complicado nombrar una provincia o una
ciudad sin algún traceur o grupo de traceurs en su población. Y es que el
Parkour es ya una disciplina o deporte aceptado por todos y otra alternativa
más para jóvenes y no tan jóvenes que desean estar en forma y aprender a
manejar su propio cuerpo..
No hay comentarios:
Publicar un comentario